Our recent activity
#EntrevistaBiospain2021 | Asabys, el primer inversor de salud español acreditado por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Hablamos con Clara Campàs y Josep Lluís Sanfeliu, fundadores del fondo de capital riesgo Asabys Partners, Silver Sponsor de Biospain 2021, sobre su compromiso con la sostenibilidad y el futuro de la biotecnología
Partners, gestora de capital riesgo especializada en empresas del sector de la salud y silver sponsor de Biospain 2021, ha obtenido este año la certificación de su sistema de gestión de la RSC (Responsabildad Social Corporativa) alineado con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. “Esta acción nos ha posicionado como el primer inversor español en salud acreditado mediante certificación oficial en el cumplimiento de esos ODS”, afirma Josep Lluís Sanfeliu, co-fundador del fondo, por videollamada. “Los ODS reflejan las necesidades más significativas del planeta y de la humanidad y por ello, son un compendio de los riesgos y oportunidades más relevantes a los que cualquier organización deberá enfrentarse en los próximos años”, añaden desde la compañía.
Para ellos, la clave no era tanto demostrar que eran sostenibles, ya que ya lo daban por hecho, sino asegurarse de que estaban haciendo todo lo posible tanto a nivel interno como externo para convertirse en un referente en esta área y animar a otras compañías a llevar a cabo este proceso. “Pensamos crear una tendencia para poder entre todos enfrentarnos a los desafíos de la transición ecológica y colaborar en la construcción de una economía más responsable. Esto nos posiciona ante la comunidad inversora global como la primera firma de capital riesgo española especializada en salud que hace esto de manera sostenible y competitiva para diferenciarse”, añade el socio director de la entidad.
Cuando se les pregunta si eligen las empresas en las cuáles invertir en función de su compromiso con esos ODS, reconocen que es un criterio, pero no excluyente. Como dice, Josep Lluís, trabajan e invierten en el sector de la salud y muy raro sería que los profesionales de esta área no tuviesen anclado en su mente la palabra sostenibilidad”.
“La cantidad de inversores que buscan impacto y sostenibilidad es brutal”
Clara Campàs, co-fundadora de Asabys, está en línea con su socio: “Estamos hablando de innovación muy disruptiva en el caso de nuestras inversiones y la coherencia entre mercado y sostenibilidad ya está ahí”, añade.
La experta distingue uno de los aspectos de la sostenibilidad que mucha gente deja de lado: la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), que también necesita atención. “Las compañías de salud en las que invertimos no van a crear productos que no sean realmente innovadores y eso tendrá un impacto en el SNS. Eso también es sostenibilidad”, comenta.
Por su parte, Josep Lluís destaca el papel de AseBio en todo esto: “Tenéis un papel muy importante, el de poner de manifiesto y relieve cómo nuestros sectores están impactando en la sostenibilidad. La cantidad de inversores que buscan impacto y sostenibilidad es enorme. AseBio tiene que poner esto en el foco y ser un conductor de la inversión sostenible acreditada, sujeta a niveles de cumplimiento real, verificados por una organización experta externa que valide que somos inversores que trabajamos desde el rigor y no desde la apariencia”.
Un test para mejorar y concienciar
“No porque sea una compañía super sostenible vamos a invertir en ella”, recuerda Campàs. La clave para ellos es que esté trabajando en una innovación disruptiva. Ahora bien, el fondo de capital riesgo pide cumplimentar un formulario de ESG a las empresas que le interesan para conocerlos mejor profesional, estructural y éticamente: “Nuestro objetivo es saber en qué estado se encuentran actualmente las compañías y monitorizar su evolución en el tiempo. Si vemos que no mejora, proponemos nuestra ayuda. Lo importante es que la empresa esté preocupada por la sostenibilidad y a partir de ahí, podemos actuar y avanzar”.
¿En los últimos años se ha notado un aumento de la concienciación de las empresas a través de esos formularios? “Hay dos cambios, diría yo, el voluntario y el natural. No podemos negar también que existe un cambio generacional”, contesta Campàs. Según relata, las empresas que la nueva generación está creando son mucho más sostenibles de entrada. “Lo tienen arraigado y se nota”, apunta. En el resto de las compañías, Asabys también nota una mejora y una clara voluntad de cambiar las formas de hacer las cosas. “Como ya he dicho el punto fundamental es saber si te preocupas por cumplir o no”, concluye.
Este año Biospain está marcado por los ODS y por la agenda 2030. ¿Qué puede aportar un evento como este para seguir esta tendencia positiva? “Biospain es el punto de encuentro donde los principales agentes del sector se reúnen, comparten experiencias y discuten sobre las tendencias actuales y futuras” , comienza Campàs. Por su parte, Josep Lluís destaca el papel de AseBio en todo esto: “Tenéis un papel muy importante: el de poner de manifiesto y relieve cómo nuestros sectores están impactando en la sostenibilidad. La cantidad de inversores que buscan impacto y sostenibilidad es brutal. Y AseBio tiene que poner esto en el foco y ser un conductor de la inversión sostenible”.
Biospain 2021, organizado por AseBio, Sodena y el Gobierno de Navarra en Pamplona Iruña a finales de este mes de septiembre, será clave para que todos los agentes del sector sigan en línea con los ODS, para atraer inversores de todo el mundo y poner a España en el mapa mundial de la biotecnología.

SpliceBio Secures $135 Million Series B Financing to Advance Lead Program SB-007 in Stargardt Disease and Expand Pipeline of Genetic Medicines

Deepull secures oversubscribed €50 million Series C financing to advance UllCORE diagnostic system for direct-from-blood rapid pathogen detection
